lunes, 30 de julio de 2007

30 - DIA MUNDIAL SIN TABACO

ORIGEN En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo el Día Mundial Sin Tabaco, para alentar a los fumadores a dejar de fumar y para incrementar el conocimiento del público sobre el impacto que tiene el tabaco en la salud.
HISTORIA DEL TABACO El tabaco es una planta nativa del continente americano, algunos historiadores sitúan su origen en la Península de Yucatán. Sus pobladores, los antiguos mayas, fueron los primeros en cultivarlo y disfrutarlo, y cuando su cultura se disolvió, las tribus que derivaron de ella se llevaron consigo los conocimientos del tabaco hacia El Caribe, el norte y el sur de América.
En 1492 al descubrir el Nuevo Mundo, Colón no le dio mucha importancia al tabaco ya que sus prioridades se centraron en el oro. Sin embargo, algunos de sus acompañantes, empezando por Rodrigo de Jerez, cayeron rápidamente en el hábito de fumar, el cual más adelante fue adquirido por los conquistadores y después por los colonizadores, y así, poco a poco, se fue introduciendo el nuevo vicio en España y Portugal.
Años después, este hábito llegó a Francia a través de su embajador en Portugal, Jean Nicot (quien parece ser fue quien le dio el nombre a la nicotina, Nicotiana Tabacum).
RIESGOS DEL TABACO La mayoría de los fumadores consideran que el tabaquismo les ocasionaba un daño leve o ningún daño. Incluso en los países desarrollados, los fumadores y la población en general desconocen muchos de los riesgos asociados con el consumo de tabaco. Los fumadores tienden a subestimar el riesgo de fumar para la salud o no llegan a asimilarlo. La mayoría de los fumadores solo mencionan el cáncer de pulmón como enfermedad ocasionada por el consumo de tabaco, y consideran que su propia posibilidad de llegar a padecer una enfermedad relacionada con el tabaquismo es menor, igual o levemente superior a la de una "persona común". La mayoría de los fumadores ignoran que el tabaquismo causa más defunciones que los accidentes automovilísticos.