POR QUE CONMEMORAMOS EN URUGUAY EL DIA DEL LIBRO
El 26 de mayo se celebra en el Uruguay el Día Nacional del Libro por ser el aniversario de la apertura pública de la Biblioteca Nacional
Al fallecer en 1815 el Pbro. Dr. José M. Pérez Castellano, se recibió el legado testamentario de su casa, sus libros y sus rentas, con destino a crear y mantener una biblioteca pública y pagar el sueldo del bibliotecario.
Para dar cumplimiento a esa voluntad el 4 de agosto de 1815, Dámaso Antonio Larrañaga presenta al Cabildo de Montevideo, un proyecto para la creación de una biblioteca pública, con la finalidad de que a ella pudieran concurrir “nuestros jóvenes y todos los que deseen saber”.Larrañaga se había desempeñado en Buenos Aires como Sub-director de la Biblioteca Pública de esa ciudad, desde que en 1813 viajara a esa ciudad como uno de los diputados orientales, hasta 1815, por lo cual pasó a ejercer el cargo de Director de la Biblioteca Nacional
El Cabildo apoya este proyecto y se lo comunica a José Artigas que se encuentra en Purificación. Artigas responde apoyando el proyecto.
La Biblioteca Nacional fue inaugurada el 26 de mayo de 1816. Funcionaba en un salón del Fuerte, la Casa de Gobierno de entonces, en la Plaza Zabala.
Comenzó aproximadamente con 5000 libros, producto de diversas donaciones.Por resolución de Artigas, el 30 de mayo de 1816, los centinelas del ejército oriental usaron como santo y seña: “Sean los orientales tan ilustrados como valientes”, como adhesión a la flamante Biblioteca Nacional.
El 26 de mayo se celebra en el Uruguay el Día Nacional del Libro por ser el aniversario de la apertura pública de la Biblioteca Nacional
Al fallecer en 1815 el Pbro. Dr. José M. Pérez Castellano, se recibió el legado testamentario de su casa, sus libros y sus rentas, con destino a crear y mantener una biblioteca pública y pagar el sueldo del bibliotecario.
Para dar cumplimiento a esa voluntad el 4 de agosto de 1815, Dámaso Antonio Larrañaga presenta al Cabildo de Montevideo, un proyecto para la creación de una biblioteca pública, con la finalidad de que a ella pudieran concurrir “nuestros jóvenes y todos los que deseen saber”.Larrañaga se había desempeñado en Buenos Aires como Sub-director de la Biblioteca Pública de esa ciudad, desde que en 1813 viajara a esa ciudad como uno de los diputados orientales, hasta 1815, por lo cual pasó a ejercer el cargo de Director de la Biblioteca Nacional
El Cabildo apoya este proyecto y se lo comunica a José Artigas que se encuentra en Purificación. Artigas responde apoyando el proyecto.
La Biblioteca Nacional fue inaugurada el 26 de mayo de 1816. Funcionaba en un salón del Fuerte, la Casa de Gobierno de entonces, en la Plaza Zabala.
Comenzó aproximadamente con 5000 libros, producto de diversas donaciones.Por resolución de Artigas, el 30 de mayo de 1816, los centinelas del ejército oriental usaron como santo y seña: “Sean los orientales tan ilustrados como valientes”, como adhesión a la flamante Biblioteca Nacional.
HISTORIA DEL LIBRO
En un principio el hombre atesoraba sus escritos en diferentes formas, tablas de arcilla o talladas en la piedra, luego papiros, diferentes hojas de plantas, rollos de seda. En el año 295 a.c. surge la primera gran biblioteca del mundo, la de Alejandría.
El Rey Ptolomeo I quiso reunir, todos los libros del mundo y envió cartas a todos los reyes y gobernadores de la Tierra pidiendo que el trabajo de escritorio original de poetas y escritores de prosa, narradores y sofistas, doctores, historiadores y otros especialistas, le fuera enviado.
Se enviaron agentes para buscar textos en Asia, Africa del Norte y Europa y recopilado el material se devolvieron copias, pero los originales permanecieron confiscados en la librería que con el tiempo, logró reunir unos 700 mil volúmenes. A medida que fue evolucionando la civilización fueron mejorando las técnicas de conservación y aumentando el número de escritos conservados.
En la Edad Media los monjes eran los encargados de guardar los llamados manuscritos, eran quienes se ocupaban de las bibliotecas
Pero la difusión del libro se origina a partir del invento de la imprenta por Gutenberg,
Se considera el primer libro impreso la Biblia de Gutenberg terminada a mediados del siglo XIV en la ciudad alemana de Maguncia, junto al Rin.
Se comprende que la Biblia fuera el libro escogido por ser el más importante para la comunidad cristiana, como lo demuestra el que en el propio siglo XV fueron 127 las ediciones hechas por distintos impresores. Muy bien impreso, su parecido era el de un manuscrito. El primer texto que se copio fue la Biblia
En un principio el hombre atesoraba sus escritos en diferentes formas, tablas de arcilla o talladas en la piedra, luego papiros, diferentes hojas de plantas, rollos de seda. En el año 295 a.c. surge la primera gran biblioteca del mundo, la de Alejandría.
El Rey Ptolomeo I quiso reunir, todos los libros del mundo y envió cartas a todos los reyes y gobernadores de la Tierra pidiendo que el trabajo de escritorio original de poetas y escritores de prosa, narradores y sofistas, doctores, historiadores y otros especialistas, le fuera enviado.
Se enviaron agentes para buscar textos en Asia, Africa del Norte y Europa y recopilado el material se devolvieron copias, pero los originales permanecieron confiscados en la librería que con el tiempo, logró reunir unos 700 mil volúmenes. A medida que fue evolucionando la civilización fueron mejorando las técnicas de conservación y aumentando el número de escritos conservados.
En la Edad Media los monjes eran los encargados de guardar los llamados manuscritos, eran quienes se ocupaban de las bibliotecas
Pero la difusión del libro se origina a partir del invento de la imprenta por Gutenberg,
Se considera el primer libro impreso la Biblia de Gutenberg terminada a mediados del siglo XIV en la ciudad alemana de Maguncia, junto al Rin.
Se comprende que la Biblia fuera el libro escogido por ser el más importante para la comunidad cristiana, como lo demuestra el que en el propio siglo XV fueron 127 las ediciones hechas por distintos impresores. Muy bien impreso, su parecido era el de un manuscrito. El primer texto que se copio fue la Biblia