lunes, 30 de julio de 2007

29 - DIA MUNDIAL DE LOS MARES

¿QUÉ PODEMOS HACER CON ESTOS RECURSOS ESENCIALES? La economía mundial de hoy debería entender que su crecimiento depende en gran medida de aquellos recursos que está explotando actualmente y que no son renovables; su crecimiento puede detenerse sin remedio si se continúan agrediendo los ecosistemas
La utilización de los recursos debe realizarse de manera racional y de acuerdo con los parámetros ecológicos que no agredan la fuente desde donde se extraen.
Quizás las respuestas deban partir desde una nueva tecnología que nos permita mejorar la degradación de desechos y limitar su creación, reciclar y conciencia deben ser las palabras claves que guíen nuestras futuras acciones en este campo. A las claras, hace falta que cambiemos nuestra visión simplista de un océano infinito.
A veces, todos nosotros nos sentimos inclinados a creer que, una vez que un río vierte sus aguas a los mares abiertos, una vez que los sistemas de alcantarillado urbanos se extienden a una distancia suficiente fuera de la costa, todos los desechos simplemente desaparecerán en el océano infinito.
Otro punto a tener en cuenta es la fauna marina, especialmente la que se pesca para el consumo.
La pesca indiscriminada está dañando seriamente a muchas especies, los pescadores a gran escala llegan a violar los derechos de los mares territoriales en su ansia por la mercancía:" utilizan redes kilométricas que se arrastran atrapando delfines y otras piezas que no son necesarias", pero que pagan igualmente con sus vidas.
Para preservar la biodiversidad y la salud de los mares se han firmado algunos tratados que persiguen la preservación de las especies y su desarrollo sustentable
LAS CONSECUENCIAS DEL PETRÓLEO DERRAMADO Todos los años asistimos a la noticia de algún barco que derrama toneladas de petróleo en el mar. Esta es una de las formas más peligrosas y graves de contaminación, formándose las temidas mareas negras con las consecuencias nefastas que conllevan.
El petróleo contaminante es degradado lentamente por diversos procesos químicos y biológicos.
Con estos accidentes se afecta toda la vida marina y por supuesto la nuestra, muchas variedades de peces no pueden consumirse debido a la intoxicación. Mientras que las aves y los mamíferos marinos son atrapados e intoxicados al intentar zafarse.
LA FALTA DE AGUA POTABLE Actualmente no es novedad el peligro de la escasez de agua, gran cantidad de países acceden a ella en ínfimas cantidades, mientras otros la derrochan.
Se calcula que para mediados de este siglo, una tercera parte de los países sufrirán por la escasez del agua.
El problema consiste en encontrar nuevas fuentes y en renovar las que aún poseemos