Naciones Unidas potencia los aspectos positivos de la vejez
En motivo del Día Internacional de las Personas Mayores que se celebra hoy, día 1 de octubre, se han dado a conocer los datos demográficos sobre el envejecimiento de la población.
Según las estadísticas de Naciones Unidas, en los próximos 50 años el porcentaje de personas mayores de 60 años se multiplicará por 4. En el año 2050 habrá unos 2.000 millones de ancianos y la mayoría de ellos vivirán en los países en vías de desarrollo. Por este motivo, la organización intenta impulsar una nueva idea de la vejez, relacionándola con el desarrollo y las contribuciones de los ancianos/as a la sociedad.Naciones Unidas intenta ofrecer una nueva perspectiva del envejecimiento con el término “envejecimiento activo”, un concepto muy innovador que intenta romper con la imagen negativa de la vejez y que da importancia a aquellos aspectos potenciales del envejecimiento y la experiencia positiva que este hecho comporta.
En motivo del Día Internacional de las Personas Mayores que se celebra hoy, día 1 de octubre, se han dado a conocer los datos demográficos sobre el envejecimiento de la población.
Según las estadísticas de Naciones Unidas, en los próximos 50 años el porcentaje de personas mayores de 60 años se multiplicará por 4. En el año 2050 habrá unos 2.000 millones de ancianos y la mayoría de ellos vivirán en los países en vías de desarrollo. Por este motivo, la organización intenta impulsar una nueva idea de la vejez, relacionándola con el desarrollo y las contribuciones de los ancianos/as a la sociedad.Naciones Unidas intenta ofrecer una nueva perspectiva del envejecimiento con el término “envejecimiento activo”, un concepto muy innovador que intenta romper con la imagen negativa de la vejez y que da importancia a aquellos aspectos potenciales del envejecimiento y la experiencia positiva que este hecho comporta.