lunes, 30 de julio de 2007

1º - DIA MUNDIAL DE LA CIENCIA PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO

Según la UNESCO los principales objetivos son los siguientes:
a. renovar el compromiso, tanto nacional como internacional, en pro de la ciencia para la paz y el desarrollo, y hacer hincapié en la utilización responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades y, en particular, para la erradicación de la pobreza y en pro de la seguridad humana;
b. lograr una mayor conciencia en el público de la importancia de la ciencia y colmar la brecha existente entre la ciencia y la sociedad.
Vivimos en una época de adelantos científicos sin precedentes, hasta el punto de que no exageraríamos si dijésemos que el futuro de la humanidad depende de la vitalidad permanente de la ciencia y sus aplicaciones. La ciencia ha contribuido enormemente a la evolución y la mejora de la sociedad moderna y la aplicación del saber científico sigue proporcionando instrumentos poderosos para responder a muchos de los desafíos a los que se enfrenta la humanidad, como la erradicación de la pobreza, la prestación de atención médica y el suministro de alimentos y el abastecimiento de agua potable.
La UNESCO, en virtud de su mandato y su Constitución, tiene el deber moral de promover la ciencia al servicio de la paz y el desarrollo. Ahora bien, esta obligación no nos incumbe a nosotros solamente. En este Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, todos -las organizaciones internacionales, los gobiernos, la comunidad científica y la sociedad civil- tenemos que reafirmar el empeño de la ciencia por atender las necesidades más apremiantes del mundo: la necesidad de luchar contra la pobreza y las enfermedades crónicas, la necesidad de construir sociedades en paz consigo mismas y con las demás y la necesidad de elevar a dos tercios de la población mundial a un nivel de vida compatible con la dignidad humana.