¿Es posible hablar de una identidad específicamente uruguaya? ¿Cuáles son los datos característicos que la conforman? ¿De qué manera, con qué datos y argumentos, referir a la vida uruguaya vivida a diario y a la cual ni los diarios ni la literatura prestan atención? Escritos con inteligencia, humor, y un estilo seductor y original, los ensayos de este libro sugieren que las preguntas referidas pueden tener respuestas, sin que etas necesariamente deban ser explícitas. Son apuntes de la imaginación cuando mira a la realidad del país y cree reconocerla. Hablan en primera persona, pues tienen a la subjetividad como segundo idioma. Mediante la observación de algunos elementos protagónicos de la vida cotidiana, este libro propone una visita a aquella historia uruguaya que persiste sin ser atendida. Para llevarla a cabo, el cuestionamiento de la idiosincrasia tiene en cuenta algunos ejemplos emblemáticos de la identidad uruguaya como el Río de la Plata, las vacas, la bandera uruguaya, el mate, los caballos de los hurgadores, el clima, Carlos Gardel, la ciudad de Montevideo, sus estatuas, los uruguayos que se van, la noche de la nostalgia, entre otros temas.
UBICACION: Nov U864.44 ESPh (ENSAYOS URUGUAYOS)