ORIGENES Se estableció en 1972 con el objetivo de hacer conscientes a los habitantes del planeta del cuidado, conservación y mejoramiento de la Tierra. La frase internacional de medio ambiente es: "Piensa globalmente, actúa localmente". Esto significa que cualquier persona puede llevar a cabo acciones en beneficio del ambiente, que repercutirán en su entorno inmediato y colaborará con su grano de arena con nuestro planeta.
ALERTA ATMOSFERICA La atmósfera se encuentra bajo una presión cada vez mayor por los gases de invernadero que amenazan con cambiar el clima, y por agujeros en la capa de ozono. Cuando la atmósfera se encuentra en su estado óptimo es un sistema auto suficiente, capaz de adaptarse a cualquier cambio. Si perdiera esta capacidad, la vida en la tierra sería imposible. Pero, su capacidad de carga no es ilimitada y el hombre, la está llevando hasta un punto en el que no podrá repararlo.
LA CAPA DE OZONO La capa de ozono es un filtro protector esencial en la atmósfera que rodea a la Tierra. Nos protege contra los rayos ultravioleta del Sol. Cuando estos rayos atraviesan la atmósfera perjudican las cosechas, destruyen las células vivas y causan cáncer de piel. En el Antártico los niveles de ozono disminuyeron alrededor de 40 por ciento cada año, durante los últimos 20. Esto se debe, principalmente, al uso de clorofluorocarbonos. En muchos países se ha suspendido su uso industrial en aerosoles, sin embargo aún se utilizan en otros productos. Las consecuencias son catastróficas: cada año mueren 100,000 personas a consecuencia de cáncer de piel. Esta situación es aún peor en el hemisferio sur. Sin embargo, este tipo de gases aún se emplea en refrigeradores, sistemas de enfriamiento y extinguidores, especialmente en los países en desarrollo. De poco sirve que 1000 millones de personas de la zona norte utilicen productos que no dañan la capa de ozono, si en la zona sur 4000 millones de personas no lo hacen.
LA LLUVIA ÁCIDA está matando lagos y bosques en países distintos al que produce el gas. En el asunto del calentamiento mundial aún queda un largo camino por andar. Parte de la solución consiste en encontrar otros combustibles y mejorar el uso de energía. Se logró un gran avance en este campo con la Ley del Cambio Climático, que obliga a los gobiernos a mantener sus niveles de producción de gases de invernadero en cifras similares a las de 1990.
LAS MONTAÑAS son el hogar de comunidades enteras de plantas y animales que dependen de ellas para vivir. Al talar los bosques de las montañas, estas comunidades se derrumban junto con la tierra que los sustenta. Después, la lluvia deslava la tierra que queda expuesta por la deforestación. Las montañas son vitales para la supervivencia, ya que la mitad de la población mundial vive al abrigo de sus sistemas climáticos y de agua que fluye de las montañas. Cuando se talan los bosques tropicales en las laderas, ocurren deslaves, derrumbes y los animales y nativos pierden su hogar.
ALERTA ATMOSFERICA La atmósfera se encuentra bajo una presión cada vez mayor por los gases de invernadero que amenazan con cambiar el clima, y por agujeros en la capa de ozono. Cuando la atmósfera se encuentra en su estado óptimo es un sistema auto suficiente, capaz de adaptarse a cualquier cambio. Si perdiera esta capacidad, la vida en la tierra sería imposible. Pero, su capacidad de carga no es ilimitada y el hombre, la está llevando hasta un punto en el que no podrá repararlo.
LA CAPA DE OZONO La capa de ozono es un filtro protector esencial en la atmósfera que rodea a la Tierra. Nos protege contra los rayos ultravioleta del Sol. Cuando estos rayos atraviesan la atmósfera perjudican las cosechas, destruyen las células vivas y causan cáncer de piel. En el Antártico los niveles de ozono disminuyeron alrededor de 40 por ciento cada año, durante los últimos 20. Esto se debe, principalmente, al uso de clorofluorocarbonos. En muchos países se ha suspendido su uso industrial en aerosoles, sin embargo aún se utilizan en otros productos. Las consecuencias son catastróficas: cada año mueren 100,000 personas a consecuencia de cáncer de piel. Esta situación es aún peor en el hemisferio sur. Sin embargo, este tipo de gases aún se emplea en refrigeradores, sistemas de enfriamiento y extinguidores, especialmente en los países en desarrollo. De poco sirve que 1000 millones de personas de la zona norte utilicen productos que no dañan la capa de ozono, si en la zona sur 4000 millones de personas no lo hacen.
LA LLUVIA ÁCIDA está matando lagos y bosques en países distintos al que produce el gas. En el asunto del calentamiento mundial aún queda un largo camino por andar. Parte de la solución consiste en encontrar otros combustibles y mejorar el uso de energía. Se logró un gran avance en este campo con la Ley del Cambio Climático, que obliga a los gobiernos a mantener sus niveles de producción de gases de invernadero en cifras similares a las de 1990.
LAS MONTAÑAS son el hogar de comunidades enteras de plantas y animales que dependen de ellas para vivir. Al talar los bosques de las montañas, estas comunidades se derrumban junto con la tierra que los sustenta. Después, la lluvia deslava la tierra que queda expuesta por la deforestación. Las montañas son vitales para la supervivencia, ya que la mitad de la población mundial vive al abrigo de sus sistemas climáticos y de agua que fluye de las montañas. Cuando se talan los bosques tropicales en las laderas, ocurren deslaves, derrumbes y los animales y nativos pierden su hogar.
LA DESERTIFICACIÓN Y LOS BOSQUES El problema real es la "degradación del suelo", un buen suelo pierde su fertilidad. Este es un problema cada vez mayor que afecta a una cuarta parte de la porción terrestre del planeta e implica aproximadamente a 1000 millones de personas. Por otra parte, se afectan los bosques Sin ellos, el hombre no podría sobrevivir. En muchas regiones, estos ecosistemas son esenciales para la situación económica y social, especialmente en los países en desarrollo, donde cada año se talan millones de árboles en nombre de la supervivencia. La tala, la agricultura, el fuego y la lluvia ácida contribuyen a la destrucción de los bosques.