ORIGEN. El 3 de diciembre se celebra en todo el mundo el día de las personas con discapacidad. El motivo de dicha fecha es crear un espacio donde las personas reflexiones sobre una problemática que afecta a muchos y nos concierne a todos. A veces no reparamos en que las actividades que para algunos no requieren absolutamente ningún esfuerzo se convierten en desafíos diarios para otros. Debemos aprender a convivir con las diferencias y virtudes de cada uno. Para quienes viven con discapacidad y para sus familias cada día es un nuevo desafío a realizar. Cada comunidad debe aprender a integrar a todas y cada una de las personas que allí viven, dejando los prejuicios de lado y generando los espacios para que cada uno pueda brindar lo que tiene de sí.
LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO Y DEL OCIO
Para que las personas con discapacidad puedan trabajar, se han formado grupos que ofrecen capacitación. Hay empresarios, equipos municipales, personas con limitaciones físicas, padres de niños discapacitados, profesores y voluntarios. Hay una enorme cantidad de trabajos distintos en los que se pueden capacitar: etiquetado de ropa, doblado y ensobrado de correspondencia, fabricación de juguetes y cajas, labores de junior, moda, cestería, carpintería, pintura, tornería, panadería, repostería, chocolatería, agricultura, crianza de gallinas y conejos. ¡Los discapacitados quieren y pueden trabajar! Pero no solo el trabajo es central también es esencial la importancia que tiene el ámbito del ocio como medio para lograr la participación de las personas con discapacidad en la sociedad. En la actualidad existen dos frentes desde los que se trabaja para conseguir la integración social : la escuela y el mundo laboral. Como complemento surge el ámbito del ocio y tiempo libre, como un espacio integrador y normalizador muy poderoso que cada día va cobrando una mayor importancia. Es vital la integración de estas personas, entendida como medio para establecer relaciones e interacciones con quienes forman parte del entorno, y de la normalización, como un acceso a los recursos y posibilidades que se ofrecen desde la comunidad, como principios básicos para lograr la total incorporación de las personas con discapacidad a la sociedad. Puede resultar relativamente sencillo organizar actividades específicas para estos sujetos dentro de los centros. No obstante, lo realmente importante no es crear "un ocio aislado y marginado", sino hacer accesibles para las personas con minusvalía los medios y recursos de que dispone la sociedad para el ocio de la población "normal" y prepararlos para ello. Hay que descubrir nuevas posibilidades y educar a estas personas para que aprendan a disfrutar y sacar partido de todas las situaciones que se les presenten desde la comunidad evitando hacerlo desde un ocio que segrega, creando grupos aislados, excluídos del entorno donde viven
MANIFIESTO DE LA ASOCIACIÓN PARA EL SÍNDROME DE DOWN
1) La necesidad del cumplimiento de la normativa legislada en cada país, la revisión comparativa de dichas leyes y su enmienda, si fuera necesario, a fin de lograr la mayor participación de los ciudadanos y ciudadanas con discapacidad en la sociedad.
2) La necesidad de conocer e identificar los diferentes tipos de discapacidad y su censo para avanzar en la investigación, la planificación de los recursos y las acciones a desarrollar.
3) El derecho a la libre elección de Centro Escolar y a una educación que alcance los máximos niveles de calidad y de normalización a lo largo de toda la vida. Esto implica la necesidad de servicios de apoyo para que las habilidades, una vez adquiridas, se mantengan. En la formación profesional se ha de respetar el tiempo necesario para el desarrollo madurativo y el vocacional.
4) En el empleo, se deberán tener en cuenta los instrumentos de apoyo y mediación necesarios que permitan el ejercicio de este derecho y el máximo desarrollo de autonomía personal y social.
5) El respeto a las aspiraciones e intereses individuales de las personas con discapacidad será el eje sobre el que se construya su proyecto de vida, conforme a lo expresado por ellos mismos, o bien a través de sus padres o tutores legales.
6) Finalizar con una llamada de atención a la situación de otros países en los cuales aún existe: Una visión psiquiátrica de la discapacidad. Ausencia de protección legal. Desescolarización. Planteamos la necesidad de la solidaridad internacional de cara a terminar con estas situaciones de clara discriminación
lunes, 30 de julio de 2007
3 - DIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Publicado por
Biblioteca Artigas
en
16:21
Etiquetas: DIA DEL... DICIEMBRE