lunes, 30 de julio de 2007

21 - DIA DEL ESTUDIANTE


LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN
Hoy en día es obvio que la educación constituye la base, el elemento imprescindible para alcanzar el progreso, el desarrollo, la prosperidad que, día a día las personas buscamos
El sujeto de las transformaciones, el elemento humano, debe ser colocado en el centro del esfuerzo como garantía de esos cambios necesarios en la medida en que el nivel cultural y educativo vaya en aumento. el protagonista, el que ha de dar vida a esos trazos es la persona y si no está preparada para ello, todo quedará en el papel o se esfumará como promesa.
Hemos ido configurando un sistema educativo condicionado por las exigencias económicas del momento, con escasa o casi nula perspectiva hacia un mediano y largo plazo. Los maestros, agentes del pluriempleo, van agotando sus energía físicas y mentales en triples jornadas, anulando así la educación informal que brota del contacto entre el alumno y el mentor.
A la enseñanza de los programas oficiales les falta el espíritu, perdido hace tiempo, de la experiencia del docente como persona entregada a la búsqueda de la verdad y de la sabiduría.
Si a ello sumamos el vertiginoso ritmo de los acontecimientos diarios, la masiva información, casi ilimitada, proporcionada por los medios de comunicación, en lugar del pluriempleo, los maestros precisan, mucho más que antes, de tiempo para la lectura, para la reflexión, para la sistematización de los nuevos conocimientos.
LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN
Todo el mundo dedicado a esta actividad tiene un objetivo común: el éxito del estudiante. Hoy en día, un estudiante brillante necesita contar con unos mínimos conocimientos prácticos sobre tecnología, sean cuales quieran sus estudios - esto se ha convertido en una parte esencial de cualquier formación completa. Muchos centros educativos están comprobando, al evolucionar hacia un enfoque del aprendizaje más flexible y adaptable, para ayudarles a integrar la tecnología en el aula, todo el mundo dedicado a esta actividad tiene un objetivo común: el éxito del estudiante.
Hoy en día, un estudiante brillante necesita contar con unos mínimos conocimientos prácticos sobre tecnología, sean cuales quieran sus estudios - esto se ha convertido en una parte esencial de cualquier formación completa. Muchos centros educativos están comprobando, al evolucionar hacia un enfoque del aprendizaje más flexible y adaptable, para a integrar la tecnología en el aula.
Las letras y las ciencias siempre han sido la base de la educación. Pero las situaciones en que los estudiantes hacen uso de estos conocimientos cambian constantemente. Del mismo modo que los profesores de los años 70 no habrían sabido preparar a sus alumnos para Internet, los profesores de hoy en día no pueden saber lo que ocurrirá mañana. Por lo tanto, para poder adaptarse a lo que se les viene encima, los estudiantes tienen que desarrollar su creatividad. También tienen que estar preparados con algunas destrezas básicas: la resolución de problemas, la colaboración, la comunicación y la recepción e interpretación de la información. Los estudiantes de hoy en día utilizan las Nuevas Tecnologías dentro y fuera del aula, por eso necesitan herramientas de aprendizaje nuevas.
La confluencia de factores sociales, culturales y económicos está poniendo cada vez más en evidencia la necesidad de extender los procesos formativos más allá de la escuela, especialmente buscando su vinculación a los procesos productivos. En una sociedad apoyada en los medios de comunicación éstos se constituyen como elementos determinantes a la hora de crear la imagen social de los colectivos de los profesionales
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA?
1.- El contexto social y cultural en el que actualmente nos desenvolvemos se caracteriza, entre otras razones, por ser un contexto tecnológico. Artefactos como la televisión, el vídeo, la radio, los libros, los ordenadores, están presentes y son habituales en nuestra vida cotidiana. La imagen, la palabra, la música, son formas expresivas a través de las cuales de un modo constante y permanente estamos recibiendo una cantidad ingente de información.
2.- Todo proceso de enseñanza inevitablemente se apoya en la utilización de algún tipo de recurso material. Los distintos tipos de medios (impresos, sonoros, icónicos, informáticos) codifican la información de maneras muy diferentes, por lo que sus efectos sobre el aprendizaje del alumnado también son diversos.
3.- La difusión y puesta en práctica del curriculum en los centros y aulas se apoya, entre otras estrategias, en la disponibilidad y uso de los denominados materiales curriculares. El uso de unos u otros medios afecta inevitablemente a lo que se enseña y a cómo se hace.
4.- Las denominadas nuevas tecnologías de la información y comunicación (videoconferencia, CD-ROM, Internet) están posibilitando la creación de nuevos entornos y contextos para los procesos de enseñanza-aprendizaje. En estos últimos años se está experimentando en el desarrollo de aulas virtuales para la educación a distancia y es previsible que a corto y medio plazo este tipo de experiencias se generalicen de modo habitual.
En definitiva, el estudio de cómo los medios afectan al aprendizaje, de la influencia cultural y educativa de los medios de masas (sobre todo la televisión) en la infancia y juventud, del papel y funciones de los medios en la puesta en práctica del curriculum, de las posibilidades pedagógicas y uso de las nuevas tecnologías, así como el análisis de las características técnicas y pedagógicas de los distintos medios (libros de texto, televisión, vídeo, radio, ordenador, etc.) serán los principales temas y núcleos de conocimiento que se deben abordar